Tablas y Relaciones, Consultas y Sentencias SQL

Entender estos conceptos es fundamental para avanzar en análisis de DATOS.

Tablas y Relaciones

Las facturas tienen un encabezado y unas líneas, son 2 tablas distintas y están relacionadas por el número de factura.

No se pueden ver en una única tabla, porque una única factura tiene distintas líneas.

Las tablas tienen campos (columnas) y registros (líneas).

En el encabezado o cabecera de factura suele estar los campos:

      • La serie y el número de factura
      • La fecha de la factura
      • El cliente y sus condiciones particulares para esta factura

En las líneas de factura suele estar los campos:

      • La serie y el número de factura, (que es como se relaciona con la cabecera)
      • El número de línea o posición
      • El artículo o concepto
      • La cantidad
      • El precio

Todo lo demás son cálculos:

      • El importe de cada línea = cantidad x precio
      • El importe total = suma (importes de cada línea)

A la relación entre estas 2 tablas se le llama de uno a muchos, es decir:

Un registro en la cabecera (una llave) a Muchos registros en líneas (símbolo infinito)

Una consecuencia obvia de este tipo de relación entre tablas es la forma de verlas en Excel.

a) Una tabla en cada hoja

b) Una tabla con todas las líneas, en la que se repiten (fecha y cliente) de la cabecera

A las tablas también se las llama “entidades” por este motivo a los modelos de datos también se les llama modelos entidad-relación.

Como se crean las Tablas

Las Tablas o entidades y sus relaciones definen toda la BBDD Base de Datos

Al crear una tabla se definen sus campos (que luego serán columnas) con el tipo de dato que albergará, básicamente pueden ser números enteros (int), decimales, texto (char) o fechas, aunque hay algunos tipos más, no es relevante ahora.

Vemos que la tabla FacturasCabecera tiene una Clave Única (símbolo llave) en SerieFactura

Por otro lado, la tabla FacturasLineas tiene una Clave Única Compuesta los campos: SerieFactura + NumeroLinea.

Los campos clave de una tabla, no pueden contener valores nulos.

Vistas o Consultas

Hemos dicho que las tablas albergan DATOS “Reales”

Ahora vamos a explicar que son las Vistas. En otras aplicaciones, Access por ejemplo las llama Consultas.

Las Vistas tienen datos calculados o virtuales. Esos datos NO existen más que en los campos de los que se calculan. NO están grabados en ninguna tabla de la BBDD.

Volvamos al ejemplo de las Facturas.

Podemos crear una Vista llamada vFacturasLineas que contenga, además de los datos de la tabla FacturasLineas un campo Importe = Cantidad x Precio. Esta Vista se define como:

SELECT
SerieFactura, NumeroLinea, Articulo, Cantidad, Precio, Cantidad*Precio AS Importe
FROM
FacturasLineas

Sentencias SQL

SELECT, Selecciona o Consulta una serie de campos de una o varias tablas

Estas sentencias son equivalentes: el (*) equivale a: todos los campos de la(s) tabla(s)

SELECT * FROM FacturasLineas (FROM = tabla origen)

SELECT SerieFactura, NumeroLinea, Articulo, Cantidad, Precio FROM FacturasLineas

UPDATE, Modifica una serie de campos de una o varias tablas

Esta es una sola sentencia
UPDATE FacturasCabecera SET Cliente = 22 WHERE SerieFactura=101

Esta es la misma sentencia escrita en varias líneas y explicada
UPDATE FacturasCabecera
SET Cliente = 22 (SET = cambia el campo)
WHERE SerieFactura=101 (WHERE = donde)

DELETE, Borra registros de una tabla

Esta sentencia borra los registros donde SerieFactura sea igual a 101
DELETE FROM FacturasCabecera WHERE SerieFactura=101

Con estos conceptos claros no tendrás inconveniente en seguir otras explicaciones algo mas avanzadas.

Generalista TI Especialista BI

Generalista en Tecnologías de la Información y además Especialista en Business Intelligence.

Saber: Poco de muchas cosas Vs Mucho de una cosa. No hay que elegir.

Se puede cambiar el «Versus» por el «Además». Es la solución.

Me apasiona lo Fractal, en este punto de la especialización también veo «fractalidad»:

Como funciona la Macroeconomía, sé poco de esto, me interesa, sigo las noticias económicas, las bolsas, los fondos de inversión, y entiendo los conceptos de dinero y deuda, pero sigo siendo aprendiz.

De como funciona una Empresa, se algo más, fundamentalmente a base de palos, con empresas propias y ajenas, pequeñas y medianas, comerciales y productivas, con más éxito y también con fracasos. Fundamentalmente como Consultor pero también como inversor, empresario, emprendedor autónomo y como asalariado.

Puedo decir que sé bastante de como integrar TI en la Empresa, desde los Datos y su Gobierno, pasando por los Programas o Software, los Sistemas Operativos y la Infraestructura de Hardware Física o Virtualizada o Híbrida, en Local (On-Premise) o en la Nube (Cloud), Las redes, routers, cyberseguridad, etcetera. IaaS, PaaS, SaaS.

NO me lo tiene que contar, entiendo un poco de muchas cosas de TI.

Pero donde realmente fluyo, donde no pasa el tiempo o donde pasa volando, según como se mire, es con los DATOS. Soy Especialista en BI. Y tengo muy claro como manejar los DATOS de la Empresa. Desde todas las perspectivas, ángulos y puntos de vista.

      • Gobierno del DATO
      • Arquitectura de los DATOS
      • Desarrollo y Modelado de DATOS
      • Almacenamiento en BBDD y Operaciones con DATOS
      • Integración e Interoperabilidad de DATOS
      • Seguridad, Ética y Privacidad de DATOS 
      • ​Calidad de DATOS y de la Información
      • Gestión de DATOS Maestros
      • Data Warehousing, Business Intelligence y Analítica
      • Gestión de documentos y contenido
      • Gestión de Meta DATOS

De formación soy Ingeniero Industrial, pero comencé hace unos 30 años desarrollando Sistemas de Información Empresarial, los llamados (ERP) Planificador de los Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning)

Aprendí Lotus 1 2 3 y siempre estuve rodeado de hojas de Excel.

Aprendí a conectar con Bases de Datos vía ODBC y luego Transact-SQL

Llegaron los Power Query, Pivot, Maps.

QlikView, Tableau y otras herramientas de Business Intelligence.

Y finalmente Power BI.

Soy Especialista en Business Intelligence y en concreto en Power BI.

 

Hola Mundo!

Sábado de otoño, escuchando las olas, creo que es el momento.

Tengo tiempo, ganas y cosas que explicar.

Empezaré con

Un listado de los temas sobre los que voy a hablar (escribir / leer):

Empresa, Tecnología y Datos.

Explicando Qué o Quién soy para hablar de estos temas.

Y me apetece empezar por el final: la Transformación Digital.

Comenzamos.